Brook Preloader

¿Se puede prevenir el Cáncer de Cuello de Útero?

El Cáncer de Cuello de Útero impacta en toda la sociedad. Es una enfermedad prevenible, si se detecta a tiempo es curable en el 95% de los casos.

Para saber cómo prevenir es necesario contar con información, por este motivo a continuación se presentan los tipos de prevención que existen. Hay dos formas de prevención complementarias, la prevención primaria y la secundaria.
Prevención primaria
Evitando la infección por HPV

Administración de las vacunas contra la infección por HPV.

Evitar fumar.

 

Más información
Prevención secundaria
Realizando la detección y el tratamiento a tiempo de las lesiones precancerosas.

Estas lesiones no tienen síntomas visibles por eso para detectarlas se requiere el tamizaje mediante la aplicación periódica de tests. Los tests disponibles actualmente en nuestro país son el PAP y el de HPV.

Estudios de tamizaje

Test de HPV

Sirve para detectar infecciones causadas por los tipos de HPV que pueden provocar cáncer. También permite identificar a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar lesiones precancerosas.

En Uruguay, actualmente se ha integrado para todas las usuarias del Sistema Nacional Integrado de Salud, el test de HPV que se indicará cada 5 años, ya sea en el prestador de salud ya sea público como privado.

La Ley 17.242 establece que todas las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tienen derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para realizarse exámenes de HPV, Papanicolaou y/o mamografía.

Test de Papanicolaou (PAP)

Identifica las células que se han modificado a causa del virus del HPV y pueden desarrollar la enfermedad.

La Ley 17.242 establece que todas las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tienen derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para realizarse exámenes de HPV, Papanicolaou y/o mamografía.

Aunque el resultado de tu estudio de HPV y/o del test de Papanicolaou (PAP) sea normal y no tengas molestias, debes llevarlo a la consulta médica y seguir las indicaciones que te realicen. Es importante que tengas en cuenta que no siempre te pueden avisar los resultados de tu estudio, por eso es fundamental que retires tu resultado y lo lleves al médico tu misma. Recuerda que la consulta periódica al médico es fundamental para controlar la salud de la mujer así colaborar con la prevención del Cáncer de Cuello de Útero.

Si te detectan HPV NO significa que tengas cáncer de cuello de útero. El test del HPV identifica a las mujeres que tienen el virus. En caso que el test de positivo tu médico te indicará los pasos a seguir, seguramente te indique controles periódicos con PAP y colposcopía. El test de HPV ayuda a detectar pacientes que tienen mayor riesgo de desarrollar una lesión ya que se genera un mayor control al realizarse los controles de seguimiento.

Si el PAP da un resultado anormal NO significa que tengas cáncer de cuello de útero. En la consulta médica te indicarán los pasos a seguir.

Colposcopia: es un examen ginecológico visual del cuello del útero durante utilizando un instrumento llamado colposcopio. Es una prueba diagnóstica que sirve para identificar cualquier área del cuello del útero que aparezca anormal y de este modo dirigir la realización de una biopsia. Las lesiones de alto grado son pre-cáncer moderado o severo y deben ser tratadas. La colposcopia no causa más molestias que cualquier otro examen que se realiza con un espéculo. Tampoco genera efectos secundarios.

Biopsia: es un procedimiento mediante el que se extrae un pequeño fragmento de tejido del área de apariencia anormal, para relizar un examen mediante un microscopio. Se realiza para diagnosticar las lesiones del cuello del útero. Una biopsia es la única manera de determinar si un área de apariencia anormal es un cáncer. La biopsia puede causar molestias, calambres e incluso dolor transitorio. Sus resultados muestran los grados de anormalidad. Si se encuentra una lesión pre cancerosa en una biopsia, la paciente será referida para tratamiento.

Agradecemos a

nuestros colaboradores